jueves, 14 de octubre de 2010

TORTILLA DE PLATANO

DIA 134
Hola!!!

En ocasiones anteriores he preparado platos en los que el plátano es protagonista. Especialmente el plátano macho: un producto americano que siempre que tengo la ocasión recomiendo.
Muy utilizado en mi país en platos salados, embolsado como snack o como acompañante (al modo que habitualmente usamos la patata).
Hoy lo he usado en tortilla (que tiene infinidad de modalidades) y los que aun no lo han probado seguro que disfrutarán de lo lindo con este nuevo sabor...mantengo intacto el recuerdo de cuando mi abuela Martha nos preparaba este plato acompañado de una increíble salsa de quesos que todavía no he conseguido desvelar.


INGREDIENTES


1 Plátano macho maduro.
3 Huevos xl.
Aceite de girasol.
Sal al gusto.


PREPARACION


La preparación de esta tortilla es exactamente igual a la típica tortilla de patatas.

Pelamos el plátano, lo cortamos en dados pequeños.

Sofreímos los dados de plátano en una sartén con aceite de girasol.

En un cuenco batimos bien los huevos hasta que queden espumosos, salamos. Cuando estén dorados los daditos de plátano lo incorporamos a los huevos, los batimos y luego lo agregamos de nuevo a la sartén.

Dejamos cocer a fuego medio-bajo hasta dorar por ambos lados.

Para emplatar he colocado la tortilla en el plato elegido y le he agregado un poco de salsa de queso y le he decorado con una hoja de perejil.


Mi impresión es aunque en principio pueda parecer una comida bastante exótica al probarla notareis una cercana familiaridad.

miércoles, 13 de octubre de 2010

SOPA DE PICADILLO

DIA 133
Hola!!!!

Esta sopa me trae muy gratos recuerdos. Solemos comerla de entrante en todas las navidades, y la Navidad es mi época favorita del año. En mi ciuadad natal -Maracaibo- la navidad "empieza" la primera semana de Noviembre ya que se una a la feria de la patrona (la virgen de la Chinita). Por supuesto, desde que resido en España, disfruto de las costumbres navideñas del pais, en especial de la gastronomía. Desde entonces, esta sopa ha tenido un especial protagonismo, es muy socorrida ya que en una casa nunca faltan huevos pan y carne (en el caso de esta sopa el jamón).
Recuerdo que mientras nos deleitamos con su especial sabor contamos nuestras anécdotas del año acompañadas de carcajadas y de alegría. A mi padre le fascina esta sopa, él puede estar días comiéndola (de hecho, la última vez que me visitó creo que la comió a diario). Este plato es fácil de realizar, con ingredientes cómodos de conseguir y esta de lujo.
Espero que os guste.



INGREDIENTES


100 gr de jamón serrano en tacos.
2 Huevos.
3 Rebanadas de pan.
1 Carcasa de pollo.
1/2 Puerro.
1 Manojo pequeño de perejil.
1 1/2 de agua.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta al gusto.


PREPARACION



Para preparar el caldo he utilizado una carcasa de pollo, medio puerro, unos hojitas de perejil y litro y medio de agua, le dejé hervir a fuego lento durante una hora más o menos.
Nota: Al hervir durante una hora el caldo reducirá de litro y medio a un litro.

En un cazo ponemos a cocer los huevos con una pizca de sal y pasados unos 10 minutos retiramos del fuego, pelamos, cortamos en dados y reservamos.

Retiramos la corteza de las rebanadas del pan de molde y lo cortamos en dados. En una sartén caliente agregamos un chorrito de aceite y doramos el pan por todos sus lados al tenerlo listo lo retiramos y lo colocamos sobre una servilleta para eliminar el exceso de grasa. Reservamos.

Llevamos a ebullición el caldo y le incorporamos el jamón. Dejamos hervir unos 5 minutos para que el caldo se impregne del delicioso sabor del jamón. Rectificamos sal y pimienta. Apagamos el fuego y dejamos reposar unos 5 minutos antes de servir.

Para emplatar he colocado una base de jamón, sobre este el pan y el huevo duro y lo he bañado con el rico caldo.


Mi impresión es que esta sopa tan nuestra, preparada con productos extraordinarios como el jamón y el aceite de oliva es simplemente maravillosa. Insto a quien no la ha probado que lo haga.

A Disfrutar!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

martes, 12 de octubre de 2010

MUSLITOS DE POLLO Y RICAS PATATAS A LO POBRE

DIA 132
Hola!!!!

Aprovechando las festividades del día del Pilar he preparado un rico y sencillo plato para compartir en familia. Es super nutritivo, delicioso y es capaz de deleitar al más fino paladar además de ser sencillo de preparar.
Espero que os guste y lo disfrutéis tanto como yo.


INGREDIENTES


2 Muslos de pollo.
4 Patatas medianas.
1/2 Pimiento rojo.
1/2 Pimiento verde.
1/2 Cebolla.
1 Cucharada de ajo en polvo.
50 ml de agua.
30 ml de vino málaga.
Aceite de oliva virgen entra.
Sal y pimienta al gusto.


PREPARACION


Limpiamos bien los muslos, le quitamos la piel y los salpimentamos.

En una sartén bien caliente agregamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y doramos los muslos por todos sus lados.

Cuando estén los muslitos bien doraditos le agregamos la cucharada de ajo en polvo, el vino y pasados unos segundos el agua. Dejamos cocer destapado a fuego medio hasta que se seque el agua y notemos que el pollo esta hecho.

Rectificamos sal y pimienta.

Lavamos y pelamos las patatas y la cebolla.

Cortamos las patatas en rodajas finas de medio cm mas o menos, cortamos en juliana los pimientos y la cebolla.

En una sartén agregamos abundante aceite de oliva virgen extra (la cantidad que usted considere como para hacer las patatas, yo he utilizado unos 150 ml), Luego incorporamos las patatas, la cebolla y los pimientos. Salamos y dejamos cocer a fuego medio hasta que las patatas estén blandas. A mi me gustan que queden un poco doraditas, eso ya es a gusto de cada quien.

Nota: El aceite sobrante lo guardamos en un recipiente ya que se puede reutilizar perfectamente, además de que gozará de un aroma especial.

Elegimos el plato a utilizar y colocamos una base de las ricas patatas a lo pobre y sobre este nuestros muslitos de pollo.


Mi impresión es que este plato tan especial es del gusto de todos. Pequeños y mayores, y es digno de compartir entre familiares o amigos ya que goza de un rico sabor. El pollo con ese toque delicioso de vino málaga junto con el aroma y exquisito sabor de las patatas a lo pobre esta genial. Esta combinación hace de esta sencilla comida un plato estrella.

A Disfrutar!!!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

lunes, 11 de octubre de 2010

HABAS CON JAMON

DIA 131
Hola!!!!

Ya sabéis la debilidad que tengo por la hermosa ciudad de Granada, he vivido allí durante un largo tiempo y para mí resulta un sitio maravilloso y lleno de encantos con la que sigo teniendo un estrecho vínculo. Toda la ciudad está cubierta por un manto mágico que la hace fascinate y enamora a quien la visita. También he disfrutado allí de su gran gastronomía, sus tascas y su famoso tapeo. Es usual encontrar en el menú un plato genuinamente "granaino": las habas con jamón. A mi esposo le fascinan y hoy para rememorar viejos tiempos he decidido prepararlo.
Espero que os guste.


INGREDIENTES


1/2 kg de habas.
4 Lonchas de jamón serrano.
1 Cebolleta.
5 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1/4 Copa de vino blanco.
Sal y pimienta al gusto.


PREPARACION


Si son habas muy frescas las desgranamos y reservamos.

Cortamos en dados muy finos la cebolleta. En una sartén bien caliente agregamos el aceite de oliva virgen extra y sofreímos nuestra cebolleta.

Cuando esté pochadita agregamos las habas y dejamos cocer a fuego medio-bajo por unos 10 minutos.

Al transcurrir este tiempo de cocción notaremos que se habrá secado un poco la preparación, entonces en ese preciso momento incorporamos el jamón cortado en trozos pequeños, subimos el fuego a medio-alto y doramos.

Mezclamos con la ayuda de una cuchara de palo y pasados unos 2 minutos agregamos el vino blanco.

Salpimentamos.

Cuando notemos que el jamón adquiere un color doradito retiramos del fuego y emplatamos.


Mi impresión es que este plato está, como se suele decir, de toma pan y moja.

A Disfrutar!!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

domingo, 10 de octubre de 2010

TARTA DE TORTITAS CON DULCE DE LECHE Y PLATANO BAÑADAS EN SIROPE DE CHOCOLATE AL WHISKEY

DIA 130
Hola!!!!

Un día, almorzando una parrillada en un argentino, ví que tenían de postre milhojas de dulce de leche (que me encanta). Así que le pedí a la camarera ese postre con una pequeña variante: milhojas de dulce de leche, rellenas de dulce de leche y cubiertas de dulce de leche. La chica me miró con desconcierto y acertó a preguntar "¿Seguro...?". Ayer, como alguno sabreis, preparé dulce de leche y que mejor manera de disfrutarlo que untarlo sobre unas ricas tortitas y si estas las combinamos con el delicioso sabor del plátano y le damos el toque del chocolate y el whiskey ya es sublime...completamente sublime.
Espero que os guste.


INGREDIENTES


3 Huevos.
1/2 Taza de harina de trigo con levadura.
1 Cucharada de fructosa.
1/8 Cucharadita de sal.
1/2 tableta de chocolate para fundir con edulcorante.
3 Cucharadas de leche.
1 Plátano.
2 Cucharadas de whiskey.
Mantequilla.
Dulce de leche para untar las tortitas.


PREPARACION


Batimos las claras y las yemas por separado, intentando montarlas hasta que queden cremosas, luego las unimos en un bowl más grande y las mezclamos cuidadosamente, luego le añadimos la fructosa, la harina y la sal. Mezclamos bien y reservamos.

En una sartén agregamos un poquito de mantequilla y lo esparcimos con una brocha para que se impregne por todos lados.

Con la ayuda de una cuchara grande agregamos un poco de nuestra preparación en la sartén (mis tortitas son de tamaño mediano, las podeis hacer del tamaño que más os guste) dejamos dorar por ambos lados a fuego medio.

Hacemos este procedimiento hasta acabar con la masa y reservamos.

Fundimos el chocolate a baño maría con una cucharadita de mantequilla y la leche, cuando esté fundido y tenga la textura deseada, retiramos del fuego y le incorporamos el whiskey.

Cortamos el plátano en rodajas y nos disponemos a montar nuestra tarta de tortitas.

En la base del plato colocamos un poco de dulce de leche para evitar que se mueva la tarta mientras la montamos. Vamos haciendo capas de tortitas y dulce de leche, realizamos este procedimiento hasta acabar con ellas. Luego colocamos las rodajas de plátano sobre la ultima capa y la bañamos con nuestro sirope de chocolate.

Nota: Si desean pueden agregarle edulcorante en polvo por encima. Es opcional.


Mi impresión, habiendo confesado anteriormente mi pasión por el dulce de leche no puede ser otra que fabulosa, emocionante, sublime...rellena y cubierta de este exquisito dulce (se me saltan las lágrimas!). Una gozada para los sentidos, y la combinación con el chocolate y el toque de licor es extraordinaria.

A Disfrutar!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

sábado, 9 de octubre de 2010

DULCE DE LECHE

DIA 129
Hola!!!!

Como ya sabéis dedico los fines de semana a elaborar postres sin azúcar, ya que tengo la diabétes muy presente en mi vida habitual (ya sabréis muchos de vosotros que mi esposo es diabético) y el hecho de que los diabéticos puedan disfrutar de los postres y dulces se ha convertido en una especie de cruzada personal.
Creo que he conseguido pequeños logros en esta faceta como la leche condensada, el "quesillo" o el pie de limón sin azúcar. Hoy, no sin rebanarme algo mi sesera, he conseguido preparar un delicioso dulce de leche sin azúcar apto para diabéticos.
Espero que os guste.


INGREDIENTES



1 Lts de leche fresca.
400 gr de fructosa.
1 Cucharadita de bicarbonato.


PREPARACION


En una olla agregamos la leche y justo antes de que empiece a hervir agregamos la fructosa y mezclamos con una cuchara de madera hasta disolver todos sus granitos. Pasados unos 4 minutos agregamos el bicarbonato y empezamos a remover sin parar. Dejamos cocer a fuego medio.

Debemos estar mezclando constantemente para evitar que se nos pegue la mezcla en el fondo.

Al transcurrir una hora mas o menos empezaremos a notar el cambio de color. Del más puro blanco de la leche empezaremos a notar un color caramelo hasta llegar a un marrón, el típico color del dulce de leche.

Seguimos mezclando. Este proceso durará más o menos 2 horas o 2 horas y media, pero la verdad es que vale la pena la espera.

Luego notaremos que empieza a espesar, al obtener el espesor deseado, retiramos del fuego y dejamos reposar. Elegimos los recipientes donde guardaremos nuestro dulce de leche y dejamos enfriar.


Mi impresión es que este dulce de leche no tiene nada que envidiarle al que está hecho con azúcar.

A Disfrutar!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

viernes, 8 de octubre de 2010

CALLOS DE TERNERA...SIN CALLOS

DIA 128
Hola!!!!

En estos días fuí a la inauguración del bar de un amigo y de tapa estrella tenían unos ricos callos de ternera. Estos no los había probado antes y más o menos saboreándolos pude descifrar algún aliñito extra que llevaba la preparación. Están muy buenos, y aunque tengo que confesar que personalmente prefiero los de cerdo, creo que os proporcionarán una sensación que no debeis dejar pasar. En una de mis entradas anteriores -en el día 7- aparece una receta llamada "callos sin callos" (como comentá en su momento, suelo triturar los callos ya que no me gusta la sensación de comerlos enteros). Creo que esta es una forma distinta de prepararlos y atractiva a la vista, así que he preparado estos de la misma manera.
Espero que os guste tanto como a mi.


INGREDIENTES


1 Paquete de callos de ternera.
200 gr de garbanzos.
1 1/2 litro de agua.
1 Cucharada de pimienta negra en grano.
6 Clavos.
2 Hojitas de laurel
Sal al gusto.


PREPARACIÓN


El día anterior ponemos a remojar los garbanzos durante toda la noche para que de esa manera estén hidratados.

Si tienen olla express, se pueden hacer los garbanzos en 30 minutos, al pasar este tiempo destapamos la olla sin apagar el fuego ya que introduciremos allí un colador metálico y dentro de él agregaremos los callos. Los dejaremos allí hasta que estos hayan quedado sin la cubierta de grasa. Cuando solo se vea la carne retiramos el colador de la olla y trituramos la carne.

Mientras tanto agregamos la sal, la pimienta, el laurel y los clavos a los los garbanzos, cuando estén los callos triturados agregarlos a la olla, dejar unos 20 minutos a fuego alto para que tengan mas cuerpo.

Antes de consumirlo dejamos reposar unos 5 minutos, rectificamos la sal y emplatamos.


Mi impresión es que estos gozan de un fantástico sabor, además son algo más light y distintos a los que nos sirven habitualmente. Como se podría decir -seguro que nuestro cerdo lo encaja bien- "de la vaca...hasta los andares!"

A Disfrutar!!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

jueves, 7 de octubre de 2010

QUICHE LORRAINE

DIA 127
Hola!!!!!

Antes que nada me gustaría agradecer a cada una de las personas que me siguen a diario y que me dan siempre ánimos para seguir adelante con mi proyecto. Es increíble: ya voy por el día 127, me restan 238 y cada día es más emocionante. Esta mañana estaba sacando la cuenta de los días que llevo con el blog y de la cantidad de platos diferentes que he realizado, jejeje, no dejo de sorprenderme. Me gustaría pedir vuestra colaboración ya que como sabéis me encanta comer pero tengo un punto débil y es que nunca he preparado ni comido pescado, si alguno de vosotros tiene alguna sugerencia para una principiante en el mundo marino como yo se lo agradecería muchísimo.
Bueno, el plato que he preparado hoy es típico de la cocina francesa y es el Quiche Lorraine. Curiosamente es un plato que se sirve desde el siglo XVl en la zona de Lorena-Francia. Está genial ya que puede servir de aperitivo cortado en trozos, como entrante o plato principal.
Espero que os guste.


INGREDIENTES


150 Gr de harina de trigo.
3 Huevos grandes.
150 Gr de bacon ahumado.
75 Gr de mantequilla.
125 Gr de nata liquida.
1 Pizca de nuez moscada.
Sal y pimienta al gusto.
1 Molde de 18 cm de diámetro.


PREPARACION


Colocamos la harina en un bowl y hacemos un hueco en el centro. Añadimos una pizca de sal, un huevo y la mantequilla cortada en pequeños trozos. Amasamos la mezcla bien durante unos minutos intentando que quede bien compacta y formamos una bola, la aplastamos y la volvemos a formar.

Envolvemos nuestra masa con film transparente y dejamos reposar en la nevera durante unas 2 horas.

Precalentamos el horno a 200ºC.

Al transcurrir este tiempo la sacamos de la nevera, la colocamos sobre una superficie plana ya enharinada y la estiramos con un rodillo hasta que tenga un grosor de más o menos 3mm.

Untamos el molde con mantequilla y colocamos la masa encima. Podemos recortar la masa que sobre o podemos doblarla hacia adentro después de agregarle la mezcla para que salga más decorativo (es así como lo he hecho). Pinchamos con un tenedor la masa para que no suba.

Retiramos la corteza y los cartílagos del bacon, los cortamos en dados y los doramos ligeramente en la sartén.

Batimos los 2 huevos restantes y los mezclamos con la nata liquida, le agregamos una pizca de nuez moscada.

Condimentamos la masa con pimienta negra recién molida, una pizca de nuez moscada y muy poca sal. Añadimos los dados de bacon a la masa y luego vertemos sobre éste la mezcla de nata y huevos.

Lo introducimos al horno durante unos 25 minutos. Luego sacamos y servimos. Lo recomendado es comerlo en caliente o templado.


Mi impresión es que hay que tener mucho cuidado con la cantidad de sal a utilizar ya que hay que tener en cuenta que el bacon es muy salado. Por lo demás riquísimo.

A Disfrutar!!!!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

miércoles, 6 de octubre de 2010

BERENJENAS CON SOFRITO AL HORNO

DIA 126
Hola!!!!!

Los productos de la huerta siempre dan un juego fantástico, como habréis nota en mis recetas tengo una especial querencia por este tipo de alimentos. Además de que gozan de un sabor fantástico son muy versátiles en la cocina. Siempre tengo en mi reserva un buen numero de estos alimentos ya que me han sacado de apuros en más de una ocasión.


INGREDIENTES


1 Berenjena grande.
2 Tomates.
1 Puerro.
1/2 Pimentón rojo.
1/2 Pimiento verde.
1/2 Cebolla.
100 Gr de Jamón de pavo.
1 Cucharada grande de tomate frito.
1/2 Cucharada de ketchup.
100 Gr de queso gouda (opcional, solo le agregué el queso a mi ración)
1/2 Cucharadita de orégano.
1/2 Cucharadita de albahaca.
1 Cucharadita de ajo en polvo.
Aceite de girasol o mantequilla. (yo he utilizado aceite)
Sal y pimienta al gusto.


PREPARACION


Pelamos y cortamos en rodajas muy finas la berenjena. Salpimentamos y reservamos.

Pelamos y cortamos en dados muy pequeños la cebolla, el tomate y el puerro. Picamos en daditos el pimiento verde y el pimentón rojo.

En una sartén caliente agregamos el aceite y cuando esté templado vamos incorporando siguiendo este orden nuestras verduritas: primero la cebolla, dejamos unos segundos hasta que suelte su líquido, seguidamente el pimentón rojo, el pimiento verde, el puerro y por ultimo los tomates. Cuando esté bien pochado agregamos el tomate frito y el ketchup. Salpimentamos y agregamos la cucharadita de ajo en polvo.

Dejamos a fuego medio unos 3 minutos, pasado este tiempo incorporamos el orégano y la albahaca. Rectificamos sal y pimienta.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Elegimos el molde a utilizar. Yo he utilizado 2 moldes medianos de barro ya que uno va sin queso (el de mi marido, ya sabéis la manía que le tiene a los lácteos) y el otro con queso.

Lo he montado de la siguiente manera: he agregado un poco de salsa en la base, luego una capa de berenjenas, tratando de que no quede ningún espacio sin cubrir, después le he bañado con el sofrito y le he colocado unas lonchas de jamón. He colocado otra capa de berenjena y he repetido la operación hasta acabar con la existencia de los ingredientes. Este es el mismo procedimiento que he seguido con el que lleva queso.

La ultima capa lleva solo salsa y jamón o queso, lo que más os guste. Le agregamos en lo alto una pizquita de orégano y de albahaca para que intensifique el sabor.

Introducimos al horno y dejamos cocer unos 30 minutos para que de esta manera de tiempo a que la berenjena quede blandita.

Al transcurrir este tiempo sacamos del horno y dejamos reposar unos 5 minutos antes de comer. Este plato lo podéis comer en el mismo molde en el que se ha preparado o sacar la porción y colocarla en un plato, concretamente es lo que he hecho.


Mi impresión es que este plato a quedado realmente como me lo había imaginado, esa deliciosa combinación de sabores es genial, y quien decida hacerlo con queso se dará cuenta que es un festival en el paladar. Seguro será disfrute de muchos.

A Disfrutar!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

martes, 5 de octubre de 2010

POLLO CON MANZANAS AL COGNAC

DIA 125 Hola!!!!! Hoy siguiendo el ritmo de las comidas poco calóricas y livianas para ayudar a que el resfriado se nos haga más leve he preparado un pollo con manzanas al cognac, esta receta tenía por lo menos unos 4 años sin hacer. Me he sorprendido gratamente al comerla de nuevo ya que además de sana está riquísima. Espero que os guste.
INGREDIENTES
1 Pechuga de pollo. 1 Manzana verde grande. 1/2 Copita de cognac. 3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra. 1 Cucharada de aceite de girasol. Ajo en polvo, sal y pimienta al gusto.
PREPARACION
Limpiamos bien la pechuga le quitamos la piel, le agregamos sal, la pimienta y el ajo en polvo por todos sus lados y la dejamos en reposo durante una media hora para que absorba un poco el sabor de los condimentos. Al transcurrir este tiempo, agregamos el aceite de oliva virgen extra en una sartén bien caliente. Doramos por todos sus lados nuestra pechuga y tapamos la sartén para que se termine de cocer a fuego muy bajo. Hay que voltear la pechuga pasados unos 10 minutos. Lavamos y pelamos la manzana, la cortamos en gajos grandes y la torneamos para que tenga una forma diferente. En una sartén agregamos una cucharada de aceite de girasol y doramos a fuego alto la manzana, pasados unos minutos le agregamos el cognac y flambeamos con cuidado de no quemarnos. Rectificamos la sal y la pimienta de la pechuga. Si lo desean y les gusta mucho el sabor del ajo le pueden agregar un poco más. Para emplatar he trinchado la carne, la he bañado con el jugo de su cocción y a un lado le he colocado los trozos de la manzana. Mi impresión es que la combinación de sabores y texturas es maravillosa. Un completo disfrute en el paladar. A Disfrutar!!!!!! FOTOS DANIEL ANARTE

lunes, 4 de octubre de 2010

HERVIDO PICADO

DIA 124
Hola!!!!

Ayer ya mi esposo se estaba empezando a sentir mal, le estaba molestando la garganta y no paraba de estornudar. Después de pasar una noche de perro, amaneció con cara de pocos amigos jeje, su malestar gripal ya se había agudizado. Tenia pensado preparar hoy una receta de pollo o algo al gratén, pero en vista de su gran malestar decidí preparar una sopa para de esta manera mitigar su mal estado. Es raro que él coma platos de cuchara pero se dio cuenta que era lo que le venia mejor, y al concluir con su almuerzo me dijo: "Oye, la sopa estaba muy buena". Eso fué alentador sobretodo viniendo de él jeje. En esta época la mayoría de nosotros somos propensos a resfriarnos y siempre viene bien algo calentito. Si os animáis podéis probar con esta sopita, además es muy curiosa por algunos ingredientes exóticos que he utilizado. La receta la saqué de un libro de cocina tradicional Venezolana.
Espero que os guste.


INGREDIENTES


1/2 Kg de Carne de ternera (Babilla)
1/2 Kg de carne magra de cerdo.
1 Plátano macho verde.
1 Apio.
1 Yuca.
1/4 Kg de patatas.
2 Maíz. (2 mazorcas troceadas)
1 Puerro picado muy fino.
1 Cebolla grande rallada.
250 Gr de Calabaza.
1 Pimiento verde cortado muy fino.
2 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta al gusto.
3 Lts de agua.
1 Ramillete de cilantro.


PREPARACION


Limpiamos bien la carne y la cortamos en trozos, al estar hirviendo el agua agregamos la carne y la mitad el puerro, tapamos la olla y dejamos hervir durante una media hora.

Al transcurrir este tiempo incorporamos a la sopa la calabaza, las patatas, el plátano verde, la yuca, todos estos elementos previamente lavados pelados y cortados en dados. También incorporamos el maíz.

En una sartén bien caliente agregamos el aceite de oliva virgen extra y sofreímos la cebolla, la mitad del puerro, el pimiento y el cilantro, dejamos pochar unos 6-8 minutos.

Agregamos el sofrito a la sopa y rectificamos sal y pimienta, seguimos con la cocción a fuego medio, removiendo de vez en cuando, dejamos cocer hasta que notemos que la carne y los vegetales estén blandos (unos 40 minutos).

Si desean al terminar la cocción pueden agregarle un poco más de cilantro fresco finamente cortado para decorar. Eso ya es a gusto de cada quien.


Mi impresión es que esta sopita levanta a un muerto. Esta repleta de proteína animal y rica en verduras. Sobretodo ha sido mano de santo para contrarestar el resfriado.

A Disfrutar!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

domingo, 3 de octubre de 2010

RICO BATIDO DE MANZANAS Y COGNAC

DIA 123
Hola!!!!

Como os habréis dado cuenta llevo varias semanas dedicando el domingo a realizar ricos batidos, hoy siguiendo esta costumbre he preparado uno apropiado para el comienzo del otoño.
Espero que os guste.


INGREDIENTES



1 Manzana Roja.
1 Manzana verde.
100 Ml de leche.
2 Cucharadas de cognac.
Edulcorante liquido al gusto.


PREPARACION


Pelamos y cortamos en dados pequeños las manzanas.

Agregamos las manzanas a una jarra junto con la leche y batimos bien. Luego pasamos nuestro batido por un colador para quitar la pulpa.

Ahora incorporamos el edulcorante líquido poco a poco hasta que tenga el dulzor deseado.

Seguidamente agregamos el cognac y algunos cubitos de hielo para que sea mas refrescante y batimos bien con nuestra batidora eléctrica. La idea es que quede el hielo semi granizado para que le otorgue al batido ese toque de frescor.


Mi impresión es que este batido como siempre es un alimento refrescante y en esta ocasión con esta mixtura de manzanas lo hace realmente delicioso.

A Disfrutar!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

sábado, 2 de octubre de 2010

PEAR´S CAKE

DIA 122
Hola!!!!

Llevo ya una semanita con mucha gula, jajaja, me hace gracia decirlo pero es verdad, y en estos días empecé a soñar con que comía un rico postre con peras, no tenia ni idea de como sería ni que forma tendría, pero hoy en plena inspiración o en plena crisis de gula he preparado este pastel.
Espero que os guste.


INGREDIENTES


2 Peras grandes y maduras.
3 Huevos.
100 Gr de Harina de trigo con levadura.
75 Gr de mantequilla.
85 Gr de fructosa.
50 Ml de leche.



PREPARACION


Precalentamos el horno a 180ºC.

En un bowl agregamos la mantequilla y la fructosa, batimos sin parar hasta que no sintamos los granitos de fructosa y quede una masa espumosa.

Le incorporamos poco a poco la harina cernida y la leche, seguimos batiendo hasta que quede homogeneo.

Batimos las claras y las yemas por separado, cuando estén a punto las incorporamos al bowl de la mantequilla y la fructosa. Mezclamos con una cuchara de palo para que se integre bien.

Elegimos el molde a utilizar. Lo emantequillamos y le vamos agregando en el fondo los trozos de pera previamente lavados, pelados y cortados en dados. Vertemos sobre las peras nuestra preparación.

Introducimos al horno y dejamos cocer unos 30-35 minutos.

Cuando esté listo retiramos del horno, dejamos reposar unos 15 minutos y desmoldamos.

Yo lo he colocado en un plato y le he agregado a la mitad un poco de edulcorante el polvo.


Mi impresión es que este postre además de rápido fácil y delicioso ha ayudado a mitigar mi gran gula.

A Disfrutar!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE


viernes, 1 de octubre de 2010

SETAS CON REDUCCION DE VINO MALAGA

DIA 121
Hola!!!

Hoy he preparado un plato muy especial.
Yo me aficioné a las setas cuando residía en mi querida y recordada Granada. Vivíamos en una zona de la ciudad encrespada camino a la sierra. Por estas fechas hay mucha gente a la que le gusta madrugar, ponerse ropa deportiva, agarrar un cesto y recoger setas por el monte para luego tener el placer de disfrutarlas en la mesa. Nuestro amigo Juanjo siempre que recogía pasaba por casa para obsequiarnos con una generosa cantidad...¡y también me desveló más de una receta!
En esta ocasión las he preparado con una reducción de vino de Málaga (en concreto pajarete). Vino histórico con vestigios romanos que evadió las normas coránicas bajo la denominación de "xarab al-malaquí"(jarabe malagueño), y que los reyes católicos se apresuraron a salvaguardar en su real cédula de 1502, siendo la primera denominación de origen regulada en España, en 1933.
Tradición y bellos recuerdos para el plato de hoy, dedicado a nuestro amigo Juanjo Rodrigo.
Espero que os guste.


INGREDIENTES



200 gr de setas de Chopo.
250 gr de setas de Cardo.
200 gr de Champiñones.
100 ml de vino Málaga en concreto Pajarete.
10 gr de manetquilla.
1 Cucharada de vinagre de modena.
2 Dientes de ajo.
6 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta al gusto.


PREPARACION


Pelamos y fileteamos los ajos que queden bien finitos.

Cortamos a lo largo las setas para que no pierdan su forma original, y reservamos 2 o 3 enteras para decorar.

En una sartén bien caliente agregamos el aceite de oliva virgen extra y los ajos, los doramos a fuego bajo para que suelte el ajo todo su sabor e impregne el aceite. A mi me gusta que quede el ajo en el sofrito, si no os gusta lo podéis retirar después de haber aromatizado el aceite, eso ya queda a gusto de cada quien.

Cuando el ajo esté doradito subimos el fuego y empezamos a incorporar las setas (incluyendo las que hemos dejado enteras) de la siguiente manera, primero los champiñones, luego las setas de cardo y por ultimo las de chopo, dejamos que se doren bien por ambos lados.

Mientras tanto preparamos nuestra reducción, para ello pondremos el vino en una ollita pequeña y la mantequilla, dejamos a fuego medio hasta obtener la textura deseada.

Salpimentamos las setas y le agregamos el vinagre. Dejamos unos minutos mas hasta que notemos la evaporación total de los líquidos y queden un poco tostaditas que es como me gustan.

Para emplatar he puesto un caminito de setas y he decorado con 2 setas enteras. Luego las he bañado con la reducción del vino málaga que es realmente una delicia.


Mi impresión es que este plato además que es muy completo se disfruta de diversas texturas y del toque especial dulce que tiene nuestro rico vino.

A Disfrutar!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

jueves, 30 de septiembre de 2010

CARAOTAS NEGRAS CREMOSAS

DIA 120
Hola!!!

Lo que conocemos aquí como alubias en Venezuela se les denomina Caraotas, todo lo que sea una especie de alubia de distinto color son caraotas, hoy he preparado unas negras. Son deliciosas y realmente vale la pena probarlas. Se prepara como cualquier potaje, se le puede agregar carne o verduras o hacerlas con ambas cosas, eso depende del gusto de cada quien. Hoy las he preparado con un toque más cremoso.
Espero que os guste.


INGREDIENTES


1/2 kg de alubias negras.
1 Cabeza de ajos.
1 Cebolla grande picada en cuadritos pequeñitos.
1 Pimiento cortado en trocitos pequeñitos.
3 Lts de agua.
1 Tira de bacon.
1 Tomate maduro picado en cuadritos.
1 Cda de comino recien molido.
3 Cdas grandes de aceite de girasol o maíz.
2 Cucharadas de cilantro fresco y picadito.
2 Cucharadas de Perejil fresco y picadito.
Sal al gusto.


PREPARACIÓN


Se lavan muy bien las alubias y se ponen a remojar en litro y medio de agua la víspera.

Al día siguiente, en esa misma agua se llevan a fuego junto con media cabeza de ajo bien machacadito y el pimiento verde en trozos pequeños.

Cuando las alubias se empiezan a secar se les agrega una cucharada de aceite y el litro y medio de agua restante.

Dejar hervir hasta que las alubias estén blandas.

En una sartén con aceite se agrega la cebolla picadita, la media cabeza de ajo machacadito restante, la cucharada de comino, la tira de bacon cortada en dados muy finos, el tomate, la sal y la pimienta al gusto. Sofreímos hasta pochar vertemos el sofrito la olla de las alubias. Dejamos hervir de 10-15 minutos más.

Cuando apaguemos el fuego le agregamos un poco de cilantro y perejil bien picadito y tapamos la olla.

Para darle el toque cremoso agregamos unas 4 cucharadas de aceite o mantequilla en una sartén y cuando esté bien caliente agregamos una taza de alubias y sofreímos hasta que se evapore el agua. Vamos a ir notando que mientras los líquidos se van evaporando las alubias van adquiriendo una textura más cremosa.

Para emplatar he puesto una base de nuestras ricas alubias cremosas y sobre ellas he colocado un poco de tomate y cebolla fresca cortada en dados finos. Para culminar le he rociado un poco de pimienta negra y aceite de oliva virgen extra.


Este plato en Venezuela se suele acompañar con las típicas arepas de maiz, estas pueden ser fritas u horneadas, eso ya depende del gusto de cada quien.

Mi impresión es que este plato es maravilloso tanto por su cremosidad como por su intenso sabor y el acompañamienco crujiente de las arepitas lo hace aún más especial.

A Disfrutar!!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

miércoles, 29 de septiembre de 2010

REVUELTO DE CHAMPIÑONES Y JAMON CON VINO BLANCO

DIA 119
Hola!!!

Aunque no tengo demasiadas entradas que toquen la temática del revuelto en este blog este plato tiene muchos usos. Es un plato que suele gustar a todo el mundo y podemos ofrecerlo en reuniones informales, como entrante en cenas donde tenemos que preparar mucha comida o como aperitivo. En esta ocasión he preparado uno sencillo que con seguridad será de vuestro agrado.
Espero que os guste.


INGREDIENTES


100 gr de Champiñones.
75 gr de Jamón serrano en tacos.
2 Huevos grandes.
4 Cucharadas de vino blanco.
1 Cucharada de ajo en polvo.
1/2 Cebolleta.
1 Cucharadita de perejil.
5 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta al gusto.


PREPARACION


Limpiamos y cortamos en cuartos los champiñones.

Pelamos y picamos en dados pequeños la cebolleta.

En una sartén bien caliente agregamos el aceite y freímos la cebolleta, pasado unos minutos y al notar que esta dorada incorporamos los champiñones y dejamos dorar.

Luego le agregamos el jamón, sofreímos un poco y le incorporamos el ajo, seguidamente para evitar que se queme el ajo agregamos el vino blanco.

Dejamos a fuego medio hasta que evapore gran parte del líquido.

Seguidamente agregamos los huevos previamente batidos y mezclamos bien hasta que se integre con el resto de ingredientes.

Rectificamos sal y pimienta.

Dejamos al fuego hasta obtener la cocción deseada. A mi me gusta el huevo poco hecho.
Emplatamos y agregamos en lo alto un poco de perejil y rociamos el revuelto con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.


Mi impresión es que la novedad ha sido añadirle el aceite de oliva al sacarle del fuego que le ha dado un matiz novedoso al sabor.

A Disfrutar!!!

FOTOS DANIEL ANARTE

martes, 28 de septiembre de 2010

ENSALADA DE QUESO FETA

DIA 118
Hola!!!

Bueno, después de una comidita tan cargada de calorías como el lomo de ayer he preparado hoy una ensalada para equilibrar un poco el organismo.
Espero que os guste.


INGREDIENTES


100 gr de lechuga.
1 Manojo de hojas de cilantro.
1/2 Pepino troceado.
1 Cebolla grande troceada en dados muy finos.
3 Tomates cortados en dados.
12 Aceitunas negras.
140 gr de queso feta.
Para el aderezo:
5 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
2 Cucharadas de zumo de lima o limón.
1 Cucharada de cilantro picado.
Sal y pimienta al gusto.


PREPARACION


Lavamos y escurrimos la lechuga, cortamos las hojas y las colocamos en el fondo de una ensaladera grande.

Añadimos el cilantro, la cebolla, el pepino, el tomate y las aceitunas.

Cortamos el queso en rodajas finas y luego en dados. Lo incorporamos a la ensalada y mezclamos cuidadosamente.

Colocamos los ingredientes del aderezo en un tarro con tapa de rosca y lo cerramos bien. Agitamos energicamente hasta que los componentes queden bien mezclados.

Vertemos el aderezo sobre la ensalada y la servimos inmediatamente para que no pierda su frescor.


Mi impresión es que esta ensalada es super refrescante y que el toque particular del queso feta y en especial del cilantro la hacen una delicia.

A Disfrutar!!!

FOTOS DANIEL ANARTE